miércoles, 24 de octubre de 2012

PRIMAVERA EN EL CAMPO




G’day mates!

Saludamos desde Australia por última vez, por lo menos hasta el 30 de diciembre que volveremos a estar por aquí. Mañana nos vamos a Nueva Zelanda, a la isla sur, a ver un poco el paisaje. Aprovecharemos para pasar las Navidades con Òscar, que anda algo aburrido por ahí.

Las últimas tres semanas hemos estado quietos en el mismo sitio, viviendo con la familia Bakes (impresionantes todos). El principal motivo ha sido que Marina se rompió un dedo y hubo que ponerle unos tornillitos para arreglarlo (chapa y pintura básicamente). Ahora ya está todo en su sitio (fuera vendas, fuera puntos…) así que retomamos el ritmo viajero que teníamos.



De todas formas, no hemos estado del todo quietos estos días.

En casa de los Bakes nada es convencional. Rob (el padre) me preguntó un día “¿Enrique do you want pasta for dinner?” (que si quería pasta para cenar) a lo que yo respondí encantado que sí. Me fui a cortar leña para hacer fuego (recordar que aquí estamos entrando en primavera) y a la vuelta me encontré con que literalmente Rob estaba haciendo la pasta.




Lo mismo ocurre con el pan. Aquí no se compra pan, se hace, y realmente bien. Llevan más de treinta años afinando la receta de la masa (es ultrasecreta) así que os podéis imaginar el pan que sale.




Esta mañana estaba ayudando a Rob a hacer mudbricks (ladrillos de barro, que es de lo que viven, aquí va la página web: http://mudbrickcircus.com.au/). Rob ha cogido la pala cargadora y se ha ido a por tierra algo alejado de donde estaba yo. De repente se ha puesto a gritar como un desesperado que fuera corriendo. Asustado he ido pitando a ver qué pasaba: me lo he encontrado dando vueltas alrededor de un equidna; lo estaba entreteniendo para que yo tuviese tiempo de ir a buscar a Marina. Dicho y hecho.



Rob y Judith viven de hacer mudbricks, con los que se construyen su propia casa (son “owner builders”). En los últimos 25 años Rob ha suministrado ladrillos y ayudado a construir más de mil casas. Vende los ladrillos muy baratos con la condición de que la persona que va a ocupar la casa sea la que la construya: él asesora, enseña, fabrica los ladrillos y ayuda en la construcción. Cosas como esta hace que todavía tenga su casa a medio construir; en casa del herrero…



Para que os hagáis una idea de la idiosincrasia de los Bakes: hace unos años tuvieron la oportunidad económica de hacer unas obras en sus terrenos (abarcan un área inmensa). Podían arreglar el camino de acceso a la casa, cosa realmente necesaria porque si no vas en todoterreno no entras (igual entras pero seguro que no vuelves), o hacer un pequeño campo de fútbol. Hicieron el campo de fútbol.

Como hemos dicho al principio del post, aquí está entrando la primavera. ¿Qué pasa en primavera? Pues que nacen animalitos. Unos amigos de Rob y Judith tienen 6 cachorros de pastor australiano. Son algo así como pastores alemanes pero algo más pequeños. Tienen seis semanas pero ya están empezando a aprender a llevar a las ovejas (practican con una cacatúa que habla, en serio).





En cuanto a los animales de Gwen… ¿Recordáis a las gallinas peludas? Esas que se parecen al cantante de Aerosmith. Pues una de ellas se puso a incubar unos huevos que no estaban fecundados, cosa que le dio mucha pena a Gwen. ¿Solución? Le pidió unos huevos de gallina normal fecundados a Rob y Judith y se los cambió a la gallina peluda (Coquet). Hace una semana que tienen dos pollitos por ahí. Para celebrarlo Gwen compró un gallo peludo (Sparrow), para que la próxima vez los pollitos sean “hijos biológicos” de Coquet. Será divertido verlos en unas semanas, ya que los pollitos serán más grandes que la madre de alquiler.




Otra de las actividades primaverales es esquilar ovejas. Gwen tiene unas cuantas, las tiene como mascotas y las usa para mantener el césped cortito.





En cuanto a actividades más tradicionales, Marina y yo hemos explorado los alrededores de la zona donde estamos. A diez minutos caminando tenemos una reserva natural por la que se pueden dar buenos paseos en los que te puedes encontrar desde canguros hasta orquídeas endémicas del lugar.

Obviando el tema de los canguros, la reserva es muy bonita. Dejamos alguna foto para que podáis valorar.





También hemos ido a ver algún parque natural donde nos hemos encontrado con buenos trazados para hacer senderismo y, lo que más nos ha gustado, carreteras preciosas. El día que fuimos al Lerderberg State Park estuvimos más horas conduciendo por las carreteras que rodean el parque que caminando por dentro.






En cuanto a actividades culturales se refiere hemos estado también algo ocupados. Rob y Judith nos animaron a ir a Castlemaine (una hora en coche) a ver el “Lot 19”. Nos dijeron que era algo de artistas y artesanos. Resulta que el Lot 19 es un área destinada a alquilar estudios (todos hechos con materiales reutilizados) a artistas para que hagan sus cosas. Una vez al año hacen una exposición de las mejores obras que hacen. La calidad artística no la vamos a juzgar porque no tenemos ni idea, pero la idea de destinar un área a fomentar, mediante alquileres baratos, la concentración de artistas nos parece muy buena. Si a eso le añadimos que todo es ambientalmente sostenible y todos los materiales son reutilizados… ¡Perfecto!





Castlemaine es famoso por una cosa: la escena musical. A pesar de  no tener más de cuatro mil habitantes tienen uno de los locales de conciertos más famosos de Australia. De hecho, los grupos que vienen a tocar a Australia suelen ir a Sydney, Melbourne (actuacIones multitudinarias) y Castlemaine (petit comité).

Rob y Judith nos invitaron a un concierto en el Royal Theatre. El telonero resultó ser una superestrella de los años 70 (líder del grupo Dingos) que cantaba blues (voz, harmónica y guitarra). El grupo principal era un matrimonio que tocaba folk, blues y jazz. Él tocaba la guitarra y el banjo, ella tocaba la batería, flauta travesera, flauta irlandesa, guitarra, tabla de lavar… un espectáculo. Se llamaban Hat Fitz & Cara Robinson.



Lo dejamos por ahora. Este post nos ha quedado más cortito de lo habitual… ¡Pero con más fotos! La próxima actualización vendrá desde Nueva Zelanda, concretamente (si internet lo permite) desde el Lago Paringa.

Enrique & Marina

5 comentarios:

  1. Me alegra saber que aún hay lugares en los que se apuesta por la producción artística :D

    Por cierto! Podríais explicarle la receta de la pasta a David... a ver si un día se anima y me cocina pasta casera xDDD

    Have fun and enjoy your stay in New Zealand!!

    ResponderEliminar
  2. Boníssim això de posar-li ous fecundats a la gallina jajaja! Que vagi molt bé amb els kiwis!

    ResponderEliminar
  3. Me parece que solo os falta ver un kiwi, no?? (veo que hareis una foto a la fruta si no conseguis ver el animal XD)

    Lo del campo de futbol me ha matado. Espero que conozcais a mas personajes asi en NZ! Menuda experiencia!

    ResponderEliminar
  4. Soy Isa from Canyelles
    Ir cogiendo ideas para montar algo por aquí, cuando volváis. Porque ... volveréis? La verdad es que no os estáis perdiendo nada interesante: En Galicia ha ganado el PP y Mas quiere la independencia para Catalunya. Hay un vídeo del "Polonia" muy interesante. Primero tenéis que ver en you tube el vídeo "Gangnam Style" un coreano friki cantando, luego ver el "Mas Style Polonia"
    El resto de noticias: sube el paro (25%), suben los impuestos, bajan los sueldos. Con este panorama, no sé qué hago aquí.

    ResponderEliminar
  5. Isa de Canyelles
    ¡Qué difícil es introducir el código que dice que demuestres que NO eres un ROBOT!!!

    ResponderEliminar