Volvemos a estar por aquí para redimirnos del abandono de septiembre. Actualmente estamos en la ciudad de Palmerston North. Estamos con Fay (82 añazos), la madre de Sue Pugmire, que nos ha acogido mientras Sue y Ralph han ido a Auckland a buscar un coche eléctrico que han importado de Japón. Como la autonomía del coche (Nissan Leaf) es de 120 km tienen que hacer el viaje en varios días. Todo por la Tierra.
En fin a lo que iba. John Cleese,
famoso comediante inglés miembro de los Monty Python, vino de visita por
Palmerston North en el año 2006. Una vez de vuelta en la seguridad de su hogar
en la madre patria Inglaterra describió la ciudad como horrible. De hecho dijo
que era tan horrible que si alguien no era lo suficientemente valiente como
para suicidarse sólo tenía que irse a pasar una semana a Palmerston North, la
capital neozelandesa del suicidio.
Los kiwis en general tienen
bastante sentido del humor pero estos comentarios no le gustaron al alcalde de
la ciudad. Una persona normal habría optado por quejarse, invitarle a volver y
encargarse de que se lo pasase bien, ficharle para hacer promoción del turismo
de la zona… este señor no. Lo que hizo el señor alcalde fue crear un nuevo
vertedero municipal y llamarlo “John Cleese Memorial Tip”, que en castellano es
“Vertedro John Cleese”. Donde las dan las toman y aquí han pagado al señor
Cleese con su misma moneda.
Dicho esto la ciudad no es gran
cosa, la verdad, pero es muy tranquila y la verdad es que se está muy bien. Hoy,
por ejemplo, hemos estado paseando y nos hemos encontrado con el siguiente
cartel al lado de unas escaleras.
En él pone “Patinadores, el
Ayuntamiento os ha construido el mejor skatepark de todo Nueva Zelanda en la
esquina de Church con Pitt. ¿Por qué no usarlo? Es ya uno de los equipamientos
más utilizados de la ciudad”. Aquí no se molestan en prohibir utilizar el
mobiliario urbano como objetos “patinables”, te sugieren amablemente que te
marches a la zona dedicada a ello. Si optas por no hacer caso ya te enfrentarás
a un machote policía maorí de más de dos metros de altura y 150 kg de peso.
Pero hay una cosa que hace
única a esta ciudad, al menos en
Nueva Zelanda. Dejamos la foto porque
sobran las palabras.
Ya para acabar esta breve
actualización ponemos un par de fotos de los animales de la familia Pugmire. A
los caballos los conocimos al ir a buscar abono para el huerto, actividad
glamurosa donde las haya. Son todos familia y muy simpáticos todos.
A las terneras las conocimos al
ir a darles el biberón. Hay que decir, por eso, que estas terneras no son
huérfanas. Yo no sé si esto también se hace en España, pero aquí te venden un
ternero a los cuatro días de nacer por 30 dólares (20 euros). Cada paquete de
leche en polvo cuesta 200 dólares y en general cada animal necesita dos
paquetes hasta que deja de tomar leche por lo que en realidad el animal te sale
por 400 dólares.
¿Cuál es el truco? Pues que
pasado este tiempo el ternero ya se puede vender a peso, con lo que se recupera
la inversión y además se ganan unos dinerillos. En el caso de los Pugmire
quieren las vacas para que sean lecheras (Sue y Ralph no, que son veganos) así
que su destino no es el matadero.
La Kumara
La kumara, o patata dulce
neozelandesa, no siempre ha estado en la Tierra. Antiguamente se encontraban
únicamente en el cielo custodiadas por el Dios estrella Whanui (léase Fanui, el Te Reo, idioma maorí, no tiene alfabeto así que el inglés que empezó a transcribirlo decidió que "wh" representaría al sonido "f"), que era su
padre.
En las tierras del guerrero
Mataora había una pareja, Rongo y Pani, que escucharon que este sabroso
tubérculo podía encontrase en el Cielo. Ni corto ni perezoso Rongo subió hasta
el cielo y llegó hasta la estrella Whanui, que tenía las kumaras a su lado.
Rongo le preguntó si podía darle un par a lo que Whanui se negó.
Rongo aceptó la negativa y se
puso a fingir que dormía. En el momento en que el Dios estrella Whanui se
durmió, Rongo se levantó, robó unas cuantas kumaras y volvió a su casa. Whanui,
al despertarse, entró en cólera y bajó a la Tierra. Era el primer robo de la
Historia, tanto en el Cielo como en la Tierra.
Desde ese día los sabios de las
tribus saben que en el primer día de primavera en que se puede ver la estrella
Whanui en el firmamento es el momento de plantar las kumaras, pero bien
enterradas en el suelo, para que su padre no las pueda ver y reclamar.
Y esto es todo por ahora, nuestra
siguiente parada: Wellington, la capital.
Enrique & Marina
Enlish version
Enrique & Marina
Enlish version
We’re back on the internet to buy our redemption for all the silence
during September. Currently, we’re in Palmerston North. We’re with Fay (82
years of age and wisdom), she’s Sue Pugmire’s mother. She’s taking care of us
while Sue and Ralph are gone to Auckland to pick up their new completely
electric car which actually comes from Japan. This new vehicle (Nissan Leaf)
can run only for up to 120 km in between charges, so they have to do a few
stopovers to top-up the battery overnight. Sounds like a little bit of trouble,
but the Planet is worth it!
But let’s focus. John Cleese, a well-known English comedian and one
of the members of Monty Python, came to play at Palmerston North in 2006. Back
at home, in Mother England, he described the city as horrible place. What he
really said was that Palmerston North is that ugly that it someone is not brave
enough to commit suicide, he just has to spend a week in the city, the New
Zealand capital of suicide.
Although Kiwis usually have a very
good sense of humour, the Major of the city didn’t like Clesse’s comments at
all. Any other person would had chosen just to complain about it, invite the
celebrity to come back and take care that he has good fun in the area and turn
the comments into profitable advertising material. The Major didn’t do this. He
opened a new tip and gave it his name: “John Cleese Memorial Tip”.
Having said that, the city isn’t anything special, but we can say is
very quiet and confortable. Today we’ve come across this signpost.
They can’t be bothered forviding things here, they just suggest you
to do the right thing. If you choose not to do it, you’ll have to talk to the 2
meter tall and 150 kg weight maorí pólice officer. Good luck.
But there’s something that makes this city unique, at least in New
Zealand. They have a pub sponsored by the Barcelona’s most renowned brewery:
Estrella Damm. Fantastic.
Just to finish this update here you have a couple of pictures of the
animals of the Pugmire family. We met the horses when we went to their paddock
for some manure, glamorous activity. They are all relatives.
We met the calves when we went to feed them. They are not orphans,
though. Here you can buy a four day old calve for only 30 bucks. You’ll have to
pay for the milk powder (200 bucks a bag) so you’ll end up paying almost 400
NZD for each calve.
Where’s the trick? Easy. After this time you can sell the calve by
weight, so you can recover your investment and maybe win some Money. The
Pugmire’s want the calves to become milking cows (not Sue and Ralph, vegans) so
they are not going to the slaughterhouse.
The Kumara
The kumara or sweet potato hasn’t been always on Earth. In the Old
Days they were only in the Sky under the protection of the star Whanui, their
father.
In Mataora’s land there were a couple, Rongo and Pani, that heard
that these tubers could be found in the Sky. Rongo climbed to the Sky and got
to the star Whanui, who had the kumaras. Rongo asked about taken some of them,
but Whanui refused.
Rongo went to a corner of the room and pretended he was overcome by
fatigue after his long journey. When Whanui felt sleep Rongo stole some kumaras
and went down to his village. When Whanui woke up he got very angry and went
down to the Earth. This was the first time that something had ever been stolen in
land or sea or sky.
Since then, the wise men of the tribes know that the first day in spring
when you can see the star Whanui in the sky, it’s time to plant the kuamras,
but well buried in the ground, so that their father can’t see them.
And that’s all for now, our next stop: Wellington, the capital.
Enrique & Marina
No hay comentarios:
Publicar un comentario