miércoles, 22 de agosto de 2012

TRASTEANDO POR LA JUNGLA




Con el objetivo de mimetizarnos con los nativos del lugar nos hemos comprado un sombrero auténtico (los imaginarios no protegen del Sol) de piel de vaca australiana (de las de cuatro patas). Ahora sabemos que, aunque parezca mentira, yo la tengo más grande que Marina (estamos hablando de la cabeza de pensar).



El último día de nuestra estancia en Port Douglas recibimos la visita de Eloísa e Igor. Estuvimos dando vueltas por el pueblo y haciendo el guiri un rato. Acabamos la jornada haciéndonos una foto con una toalla que, cosas del destino, estaba pintada en forma de bandera australiana. La otra opción era hacernos una foto todos juntos saltando en la orilla, pero hay que ser chica y tener 15 años mentales para hacerse fotos así. 



Continuamos nuestro viaje por tierras australianas cambiando de familia de acogida; algo así como el poli de pasado turbio de las películas americanas, ese que no es el negro que va a jubilarse al día siguiente y matan al final. Estamos en Julatten, un pueblo situado a media hora de Port Douglas (donde estábamos antes) hacia el interior de Queensland, en plena selva tropical australiana. Concretamente está situado en medio del Mowray National Park, que forma parte del Daintree Rainforest (la selva tropical más antigua del mundo, lo hemos repetido tanto que cuando volvamos os lo vamos a preguntar, estáis avisados).

La familia con la que estamos ahora son los Brandon. El padre (Paul) trabaja en uno de los barcos que van llenos de turistas hacia la Gran Barrera de Coral. La madre (Katya) es profesora en la escuela para niños y jóvenes disminuidos de Mossman. Ambos son músicos y tocan en un grupo, Clarketown. Tienen dos hijos (Eden y Jasmine) de 12 y 9 años que, a pesar del asilvestramiento propio de la zona, están muy bien educados y, lo más importante, muy bien aprendidos.



La familia vivía en Melbourne pero querían hacer un cambio de aires radical. Pensaron también que no les apetecía que sus hijos creciesen en una ciudad como Melbourne. ¿Qué hicieron? Se compraron un trocito de selva, trasladaron en camión una casa centenaria hacia esa parcela y la montaron sobre una estructura metálica de 4 m de altura (así pueden construir un piso debajo, por lo que no tienen que pedir permiso especial ya que la ley marca los límites para construir “hacia arriba”). Lo curioso del caso es que hace años que Melbourne está considerada la mejor ciudad del mundo para vivir, en fin. Aquí las cosas funcionan diferente.



La familia va adecentando la casa poco a poco, aprovechando todos los materiales originales que pueden recuperar, con la ayuda de viajeros como nosotros. El trato es trabajar 20 horas a la semana distribuidas como quiera el viajero. De este modo se puede trabajar fuerte tres días y luego tener cuatro días libres para hacer turismo. Las comidas y sobremesas se hacen con la familia así que nuestro inglés va mejorando a pasos agigantados. Hemos conocido a unos cuantos franceses (con todo lo que conlleva ser francés) que llevaban meses viajando por aquí y no tenían ni idea de inglés: realmente España ha preparado muy bien a sus jóvenes desempleados; los únicos que compiten con nosotros a nivel de idiomas, por lo que nos hemos ido encontrando, son los alemanes.

En cuanto a la jugada de venirse a la jungla para educar a sus hijos, la jugada les está saliendo bien. Los niños son lo más parecido a una cabra loca que se pueda ser (siempre descalzos corriendo por todas partes) sin caer en el exceso. Eden parece ser que destaca como jugador de soccer, que es como aquí llaman al fútbol europeo. Recordamos que aquí llaman fútbol a una especie de rugby sólo para hombres de pelo en pecho que una vez entiendes las normas es bastante entretenido de ver. Jasmine tiene la habilidad de hablar con los animales (tienen una dálmata algo distraída, un ratón dormilón, algunas gallinas y un par de cotorras) aunque todavía no sabemos si los animales tienen la capacidad de contestarle. 



En otro orden de cosas, Julatten parece un criadero de talentos musicales. La noche que llegamos aquí nos llevaron a un evento para recaudar dinero para que un chico (Maru) pudiera ir a Manchester a hacer una prueba para el City. El evento lo organizaban sus padres (chilenos) y consistía en una cena con conciertos de amigos de la familia. Tocó el grupo de nuestra familia, los padres del chico, algún otro despistado y… el futuro futbolista (15 años) ¡Tocó con todos ellos! No le hemos visto jugar a fútbol pero le vimos tocando el cajón flamenco, las congas, la guitarra española, acústica y eléctrica y podría ganarse la vida perfectamente como músico. Hizo un dúo (“Jam session” o improvisación) de blues con un amigo suyo de 14 años que tocaba el saxofón como un auténtico profesional. Nos dejaron con la boca abierta. Aprovechando esta situación bucal cenamos unas empanadas chilenas que nos sentaron fenomenal. Si el chico llega a profesional nosotros tenemos fotos suyas del concierto, cosa que da cierta seguridad económica, ¿No creéis?

Antes de cerrar la paradita nos gustaría destacar un detalle del lugar donde estamos ahora: la ducha. Nos duchamos en un chamizo sin paredes artificiales. ¿Qué quiere decir esto? Pues que tenemos el suelo, el techo y cuatro columnas que los conectan. No hay paredes, sólo la jungla. Al principio es algo chocante pero cuando te acostumbras es como estar en un anuncio de colonia o de coche para aventureros.







El cottage donde dormimos, por cierto, tiene la jungla por jardín.



Como en esta actualización hemos puesto pocos chistecillos acabaremos con una cosa que a más de uno os hará sonreir:

  • Mosquitos: 37
  • Enrique: 14 (y remontando)
  • Marina: 0


Nuestro próximo destino es el Rancho The Ponderosa. ¿Será desde ahí nuestra próxima actualización?

Enrique & Marina

3 comentarios:

  1. Cuantas nuevas experiencias y gente nueva, que de recuerdos para llenar vuestra vida.
    Me alegro que sigais bien, bueno muy bien diría yo.
    Sobri hoy es 23 en un par de días tu cumple, por si acaso, espero que no....... FELICIDADES, 25 añitos de na, seguro que soy la primera.
    Bueno Felicidades de todos me dicen tambien, un besote muy grande y un gran tirón de orejs.
    Sitos de la family.
    Mª Jose

    ResponderEliminar
  2. Josep (marido de Feli)29 de agosto de 2012, 12:31

    Vaya juerga os estais tirando....por cierto, me preguntaba yo..., habría alguna ruta interesante de unos 14 ó 15 Kms. para venir a hacer una marchita nórdica un fin de semana de estos que tengamos libre ?? que fuera algo sencillito.
    Me está gustando mucho vuestro blog.
    Un abrazo muy fuerte.

    ResponderEliminar
  3. Hoy me he puesto al día y he leído el blog enterito.
    Vaya aventura!!!
    Vuestra reflexión es muy buena. Hay que buscar el lado bueno de todo. Si no hubiera crisis, no os habríais podido plantear esta experiencia. Ahora es VUESTRO MOMENTO!!! DISFRUTARLO!!!
    ISA - HERMANA DE MARINA

    ResponderEliminar